Con una superficie de unas 60.800 Has., este
maravilloso enclave natural inmerso en Sierra Morena, está conformado por los
municipios de Baños de la Encina, Villanueva de la Reina, Marmolejo y Andújar.
Los contrastes de relieve que ofrece el Parque natural de la sierra de Andújar,
la riqueza de su variada fauna y la amplitud de formaciones vegetales hacen de
este Parque natural uno de los lugares más bellos y admirables de la geografía
andaluza.
En sus paisajes conviven los espacios adehesados y abiertos, con barrancos y
laderas umbrías, las magníficas formaciones vegetales compuestas de alcornocales
y robledales, en su mayor y en menor cantidad otras especies típicas del bosque
mediterráneo como son el enebro, el mirto y el acebuche.
Entre las especies de monte bajo encontramos
coscojas, lentiscos, jarales y jazmines silvestres, que prestan su color y su
olor a estos parajes para hacerlos, si cabe, aún más hermosos.
Son múltiples los caminos que nos permiten
acercarnos al río Guadalquivir y conocer su densa vegetación de ribera, que
incluye: los chopos, fresnos y sauces, enriqueciéndose en la unión con su
afluente, el Jándula, que desciende hacia el oeste desde el ámbito serrano, con
alisos y una amplia población avifaunística ligada a sistemas acuáticos.
Si nuestro interés se inclina por conocer el
área natural de la Sierra, nos veremos sorprendidos por unos paisajes
tranquilos, aún hoy poco conocidos, de gran belleza y armonía como lo es el
típico paisaje del ecosistema mediterráneo.
Sea cual sea el recorrido que se plantee, las zonas atravesadas tienen como
formación vegetal características el Encinar, pero la sorprendente singularidad
orográfica, hace que valles, barrancos, vaguadas, roquedos, etc. ofrezcan un
tapiz vegetal muy rico, siendo las grandes superficies de terreno, donde los
prados con arbolado muy abierto o dehesas, ofrecen un marco incomparable a las
numerosas y renombradas ganaderías de reses bravas.
Junto con esta riqueza vegetal, su riqueza
animal no es menos importante: las valiosas especies faunísticas presentes en el
espacio natural de la Sierra de Andújar contamos con una serie de especies como
el ciervo, la más abundante de estos parajes, el jabalí, el muflón, el gamo, a
los cuales es muy usual ver cuando bajan a beber a los arroyos, a orillas del
Jándula, o a cualquier otro curso de agua. Especies como el lince, la gineta, el
zorro, el lobo o el águila real, de gran interés, se distribuyen por el conjunto
del parque.
Buenas dotes de observación nos gratifican con
grupos de buitres leonados, negros y rapaces tan curiosas como el azor y el
águila culebrera.
El aprovechamiento de este recurso cinegético,
por lo que respecta a los mamíferos de la zona, como son los ciervos, jabalíes,
etc. es uno de los más importantes de la provincia a la vez que uno de sus
grandes atractivos, habiéndose creado en función de esta actividad gran parte de
los cotos de la zona.
Ya el rey Alfonso XI, por la primera mitad del
siglo XIV, en su libro de la Montería hace referencia a la caza mayor de la
Sierra, en torno al Santuario de la Virgen de la Cabeza y al Valle del Jándula,
destacando la caza del jabalí, el ciervo y el ya desaparecido oso.
Cazadores de todo el mundo y de todos los
rincones de la península acuden a su cita anual con estos parajes:
Contadero-Selladores, Los Escoriales, El Lugar Nuevo, etc. Cotos de caza mayor y
menor, pistas forestales, caminos y veredas, cascadas, ríos, torrentes y
embalses, jalonan las rutas a través de estos paraísos naturales.
La actividad de la caza se puede compaginar,
en los embalses de La Lancha, el Encinarejo y el Rumblar, con los deportes
acuáticos como la vela y la canoa.
Ni que decir tiene que para los amantes de la
observación y de la fotografía ecológica, estos parajes son ideales para conocer
las diversas especies que tienen su hábitat natural en el Parque. Igualmente los
aficionados a los deportes de aire libre, senderismo, mountain bike, escalada,
etc. encuentran aquí un lugar idóneo para su práctica.
Asociación para el Desarrollo de la Campiña
Norte de Jaén - C/ Costa Rica, 1 (Ctra. Espeluy - Edificio PRODECAN) - 23730 Villanueva de la Reina (Jaén)
Tlfno.: 953 54 82 66 - Fax: 953 54 82 67 - e-mail: gdr@prodecan.org